Flash Noticias NA 24/09/2025
Incentivo a la Valoración Salarial en Portugal: Una Oportunidad Fiscal con Desafíos Reales

El Incentivo a la Valoración Salarial en Portugal pretende fomentar aumentos salariales sostenidos mediante beneficios fiscales. Sin embargo, las novedades introducidas en 2025 plantean incertidumbres y obligan a las empresas a planificar cuidadosamente sus políticas retributivas.

Portugal ha puesto en marcha un mecanismo fiscal destinado a estimular el crecimiento de los salarios, reforzando el papel de las empresas en la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores. El objetivo es doble: promover una subida real de las remuneraciones y avanzar hacia una mayor igualdad interna.

En 2025, el régimen exige un doble criterio: la retribución media de la empresa debe aumentar al menos un 4,7%, y todos los trabajadores con salarios por debajo de esa media deberán recibir un incremento mínimo equivalente. Se trata de un diseño que favorece la equidad, pero que también puede generar tensiones en sectores con márgenes estrechos o estructuras salariales muy desiguales.

Otro aspecto controvertido es la obligación de mantener o reducir la dispersión salarial (“leque salarial”), pese a haberse eliminado su definición legal. Esta situación crea dudas jurídicas y de interpretación que pueden complicar la aplicación práctica del incentivo. Asimismo, la restricción a empresas sujetas a un Instrumento de Regulación Colectiva de Trabajo deja fuera a un número considerable de organizaciones, en particular en sectores innovadores como el tecnológico.

Por ello, resulta imprescindible que las compañías preparen con antelación sus estrategias salariales y financieras, evitando problemas en el cierre del ejercicio fiscal.

Conclusión:

El Incentivo a la Valoración Salarial es una herramienta valiosa para promover la justicia retributiva y premiar a las empresas que apuestan por sus trabajadores.

No obstante, requiere una gestión técnica rigurosa y un control continuo.

En Nominaurea, acompañamos a las empresas en la interpretación de los requisitos legales, en la elaboración de planes salariales compatibles y en la aplicación fiscal correcta de este régimen, transformando una obligación en una oportunidad estratégica.