Flash Noticias NA 24/07/2025
La Transición de las PYMES Portuguesas a las IFRS S1 y S2 (ESRS): Desafíos Contables y Oportunidades de Crecimiento
1. Introducción al nuevo marco normativo
La Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) exige que las empresas europeas, incluidas algunas pequeñas y medianas empresas (PYMES) integradas en cadenas de suministro o con acceso a mercados internacionales, presenten informes integrados basados en las normas ESRS, equivalentes a las IFRS S1 (información sobre sostenibilidad) y S2 (información sobre riesgos climáticos). Estas normas entrarán en vigor de forma progresiva a partir de 2025–2026 para las grandes empresas, ampliándose gradualmente a otras entidades de menor dimensión.
2. Sujetos obligados y plazos de aplicación
- Las empresas cotizadas y los grandes grupos en Portugal estarán ya sujetos a estas obligaciones a partir de 2025–2026.
- Las PYMES que formen parte de cadenas de valor, sean proveedoras de grandes empresas obligadas a reportar o que operen fuera de la UE, también podrán verse afectadas.
- El calendario se establecerá de forma escalonada, previéndose exigencias de reporting sostenible anual a partir de 2027–2028 para muchas PYMES.
3. Impacto contable y fiscal en las PME
Desde el punto de vista contable, la adopción de las normas IFRS S1 y S2 implica:
- Cuantificación y reconocimiento de provisiones por riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
- Valoración de los impactos financieros asociados a eventos climáticos y a la transición energética.
- Integración de información no financiera (por ejemplo, emisiones, consumo de recursos, indicadores sociales) en el informe anual.
Desde la perspectiva fiscal, se destacan:
- Necesidad de mayor detalle en el fichero SAF-T, con registros de costes ambientales, sociales o relacionados con la gobernanza.
- Posible revisión de las deducciones fiscales existentes en materia de inversiones verdes.
- Ajustes en las rúbricas de deterioros, amortizaciones y provisiones con impacto en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (IRC).
4. Ventajas comerciales y reputacionales
- Clientes e inversores valoran la transparencia y la sostenibilidad: las PYMES capaces de reportar conforme a las IFRS S1/S2 ganan credibilidad y ventaja competitiva.
- Se facilita el acceso a financiación sostenible (préstamos verdes, incentivos europeos).
- La PYME se posiciona como adherente a las mejores prácticas ESG, reforzando su imagen de marca y la confianza de sus grupos de interés.
Conclusión
La adopción de las normas IFRS S1 y S2, en el marco de la Directiva CSRD/ESRS, representa un nuevo nivel de exigencia y una oportunidad tanto en el plano contable como en el fiscal. Las PYMES portuguesas tienen ahora la posibilidad de transformarse, alineándose con las prácticas europeas de sostenibilidad y ganando relevancia como empresas responsables y transparentes.
Nominaurea está a su disposición para ofrecer todo el apoyo técnico, contable y fiscal necesario.