Flash Noticias NA 10/10/2025
IVA: La inversión del sujeto pasivo en los servicios de construcción civil en Portugal
Este artículo explica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo en el IVA aplicable a los servicios de construcción civil en Portugal. Analiza cuándo se aplica, cuáles son los requisitos para que el adquirente «autoliquide» el impuesto y las consecuencias prácticas para quienes prestan servicios de construcción y para quienes los adquieren.
1. ¿Qué es la inversión del sujeto pasivo en el IVA?
La inversión del sujeto pasivo (o reverse charge) es una norma según la cual, en una transacción sujeta al IVA, es el adquirente (cliente), y no el prestador, quien liquida el impuesto.
En Portugal, esta norma se aplica a determinados servicios de construcción civil, cuando el adquirente es sujeto pasivo del IVA y ejerce una actividad que le da derecho a la deducción total o parcial del impuesto.
Es decir: si alguien presta servicios de construcción civil (reparaciones, remodelaciones, mantenimiento, demoliciones, revestimientos, pintura, etc.) y el cliente es una entidad que puede deducir el IVA, será el cliente quien deberá liquidar el impuesto y no el prestador.
También es importante que los servicios se consideren «servicios de construcción civil» según la definición legal, cuyo concepto incluye obras de construcción, reconstrucción, modificación, reparación, conservación, rehabilitación y demolición, así como trabajos de instalación y montaje relacionados con el inmueble.
2. Condiciones para la aplicación de la inversión del sujeto pasivo
Para que se aplique la norma, deben cumplirse dos condiciones acumulativas:
1. Adquisición de servicios de construcción civil por parte del adquirente.
2. El adquirente debe ser sujeto pasivo del IVA en Portugal y realizar operaciones que le den derecho a la deducción del impuesto (total o parcial).
Si se cumplen estas condiciones, el prestador no debe cobrar el IVA en la factura. En su lugar, la factura debe contener la indicación «IVA – Autoliquidación», de conformidad con el apartado 13 del artículo 36 del Código del IVA.
Existen algunas excepciones o limitaciones:
• La mera entrega de bienes sin instalación ni montaje no se incluye en la regla de inversión.
• Cuando se entrega bienes con montaje o instalación, en el marco de obras, se incluye la regla de inversión, siempre que los bienes formen parte de la obra.
• Los bienes muebles que no estén materialmente vinculados al inmueble, o que sean claramente bienes muebles distintos, quedan excluidos de la inversión.
3. Repercusiones prácticas para los prestadores y los adquirentes.
Para el prestador de servicios:
• Debe estar atento a la obligación de no cobrar el IVA en determinados casos, adoptando la expresión «IVA – Autoliquidación».
• Debe informar el valor facturado bajo esta regla en el cuadro correspondiente de la declaración periódica del IVA (cuadro 06, campo 8).
Para el adquirente de servicios de construcción civil:
• Auto liquidará el impuesto, es decir, asumirá la liquidación del IVA sobre el servicio recibido.
• Al cumplimentar la declaración periódica del IVA, el adquirente debe introducir en el cuadro 06 la base imponible (campo 1, 5 o 3, según el caso) y el impuesto adeudado en el campo 102 del cuadro 06-A.
• Si es elegible, podrá deducir ese IVA como impuesto soportado, si cumple los requisitos legales para la deducción.
La correcta aplicación de esta norma exige rigor documental y un control interno adecuado para evitar incumplimientos o errores fiscales.
4. Ejemplos y casos prácticos
Imaginemos que una empresa de pintura presta servicios de revestimiento y decoración en un edificio a otra empresa que es sujeto pasivo del IVA con derecho a deducción.
En este caso, será la empresa contratante la que autoliquide el IVA, no el pintor.
Si esa misma empresa de pintura solo vende materiales sin montaje ni instalación, en esa parte específica no se aplica la norma y podría aplicarse el IVA normal.
Otro escenario: si una entidad pública (no sujeta al impuesto con derecho a deducción) contrata a una empresa de construcción civil, la inversión puede no aplicarse, dependiendo de las condiciones de deducción del IVA.
________________________________________
Conclusión
La inversión del sujeto pasivo en el IVA es una norma relevante para el sector de la construcción en Portugal. Cuando se aplican las condiciones legales —servicios de construcción adquiridos por sujetos pasivos con derecho a deducción—, el adquirente asume la liquidación del impuesto, lo que tiene importantes implicaciones para ambas partes.
Es fundamental que los prestadores y los adquirentes comprendan correctamente los requisitos, procedimientos y excepciones, y que adopten prácticas fiscales rigurosas.
Para los operadores económicos que operan en el sector de la construcción o que adquieren servicios de construcción, Nominaurea ofrece apoyo técnico en contabilidad y asesoramiento fiscal, garantizando que las normas se cumplan de forma eficiente y segura, con un seguimiento personalizado y soluciones adaptadas al negocio.
